Otros Temas

El trabajo nocturno, rotativo o permanente:

IFN - El trabajo nocturno, rotativo o permanente

Su impacto en el aumento de :
accidentes laborales
accidentes vehiculares
pérdida de rendimiento

Por Dr Alejandro R Ferrero.

Neurólogo - Medicina del Sueño
Director General del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño ( IFN )
Presidente de la Fundación Argentina de Estudio del Cerero ( FADEC )
Decano del Colegio Argentino de Neurólogos Clínicos
MN 41.192
5031- 7300
www.ifn.com.ar
arf@ifn.com.ar

Nota previa importante :

Se debe distinguir la modalidad en que un trabajador trabaja todas las noches (por ejemplo, 5 a la semana ), de aquella en que rota con sus compañeros, trabajando sucesivamente de mañana, de tarde y de noche, ya que son diferentes en algún aspecto. Sin embargo, a los efectos de este trabajo, se las considera equivalentes, ya que el impacto se debe a trabajar en la noche, mas allá de cuantas noches en la semana la persona lo hace

I ) El problema del trabajo nocturno.

Alrededor de un 10 a 15 % de los trabajadores en la Argentina trabajan, al menos en algunas noches, en horario nocturno. Este período del día, de modo muy relacionado a la falta de luz del sol, está diseñado para que el organismo duerma.
Por lo tanto estos trabajadores deben necesariamente dormir cuando la mayoría de las personas están despiertas y se desarrollan la mayoría de las actividades familiares, sociales, culturales y de todo tipo.
Estos trabajos en horarios nocturnos existen en razón de diferentes situaciones:

a) Algunas de estas personas se dedican a tareas absolutamente necesarias para la sociedad, como:

  • los servicios de seguridad,
  • bomberos,
  • atención médica y de enfermería a internados,
  • transporte,
  • mantenimiento de servicios esenciales ( electricidad, agua y otros ), · etc,
b) En otros casos se debe a razonables necesidades técnicas, por ejemplo: · mantenimiento de equipos que se emplean de día · fábricas cuyos hornos no pueden ser apagados en ningún momento · impresión de periódicos que deben ser distribuídos a la mañana. · reposición de mercaderías en los supermercados, · etc.

c) Numerosas personas deben trabajar de noche para dar servicios que se desarrollan en otros países ( Call centers o las actividades bancarias y financieras, por ejemplo ), cuando, en esos países, es de día.

d) Pero en muchos casos se trabaja de noche solamente debido a la presión del atractivo comercial y mejores remuneraciones en servicios que no son en rigor necesarios, a lo largo de las 24 horas. Aquí encontramos, en general, el negocio del entretenimiento y sus vinculados ( televisión, radio, bares, discotecas, shoppings, etc ). Sea cual sea la razón, la mayoría de estas personas no duerme lo suficiente sea en cantidad o en calidad, con las consecuencias que analizaremos.

II Consecuencias en la salud:

A las alteraciones producidas por el trabajo en turnos se las llama médicamente : Desorden por el Trabajo a Turnos, ó Shiff Work Disorder ( SWD ), y para comprenderlo desarrollaremos el fundamento del problema.

a ) El ritmo circadiano, la luz y la Melatonina : El organismo, en general, tiene una natural tendencia a dormir de noche, en relación a la falta de luz, y a estar alerta de día. Esta coincidencia con el ciclo de la luz es esencial.

Ocurre que el cerebro tiene un “reloj biológico”, que a modo de reloj maestro o principal coordina varios ritmos del organismo. Está ubicado en un grupo de neuronas que se denominan “núcleo supraquiasmático”, que se encuentra muy próximo a los nervios ópticos, en fácil relación con la información respecto el nivel de luz.

El organismo tiene diferentes ritmos, y es central conocer la existencia de los ritmos circadianos ( palabra que deriva de “cerca de un día” ). Estos ritmos tienen componentes genéticos y están muy relacionados a la producción de una hormona llamada Melatonina. El ciclo de luz/oscuridad y vigilia/sueño es el siguiente:
la reducción o ausencia de luz dispara la producción de esta hormona.
al aumentar los niveles de esta hormona, la misma nos produce somnolencia entramos en sueño
al salir el sol, se frena la producción de Melatonina
la disminución de Melatonina facilita el despertar.

El ciclo de la temperatura corporal está también fuertemente asociado a la regulación del sueño.

En definitiva, claramente estamos “programados” para estar activos de día y con luz y para dormir de noche y sin luz

El organismo sufre de diversos modos cuando se interfiere con el ritmo circadiano, tanto en casos agudos ( el jet lag ), o cuando ocurren de modo crónico. Romper este ciclo por ejemplo al trabajar de noche implica que, debiendo enfrentar la tendencia al ciclo natural de actividad/sueño, resulta más difícil tanto mantenerse alerta de noche como tener un buen sueño de día.

En el caso de los turnos rotativos, cuando la persona trabaja en ciclos, por ejemplo una semana de mañana, otra de tarde y la que sigue de noche, su organismo se encuentra ante una exigencia que es muy difícil de resolver para su reloj biológico.

La capacidad para adaptarse por completo a estos cambios de horarios frecuentes es una rareza en la raza humana. Sabemos que algunas personas tienen naturalmente una “cierta” facilidad para estar alertas en horarios nocturnos. Por esta razón se debiera tratar de seleccionar a personas con este perfil para las tareas nocturnas.

Es cierto que existe una moderada adaptación que el cuerpo desarrolla a lo largo de los años. Adaptación que ciertamente se logra con mecanismos compensatorios que también tienen sus lados negativos.

Existen personas que tienen una mejor tolerancia natural a estos cambios de horarios. Y esto se asocia a factores como:

  • una mayor amplitud de su ciclo circadiano.
  • la edad
  • el sexo
  • la aptitud física en general
  • la facilidad para conciliar su sueño
  • la capacidad para resistir la somnolencia, etc.

También existen personas que tienen, de un modo natural, el ritmo circadiano “adelantado” respecto a otras personas ( conocidos como “alondras” ), y otras con ese ritmo “retrasado” ( denominados “buhos” ). También son conocidos como :

  • con inclinación matutina : tienden a dormirse y despertarse temprano y su rendimiento es mayor al comienzo del día
  • con inclinación vespertina: tienden a dormirse y despertarse tarde y su rendimiento es mayor a la tarde/noche

Es importante conocer esta característica en cada trabajador y tratar de respetarla al asignar sus horarios de trabajo. Sin embargo en las modalidades rotativas, en alguno de los turnos siempre la persona se encontrará trabajando dentro de su ciclo de tendencia al sueño. No es un tema menor el señalar que se atribuyen a la Melatonina acciones protectores para los tumores, y que están descriptos aumentos en la incidencia de Cáncer ( de mama por ejemplo), en trabajadoras nocturnas.

Por último, no se debe olvidar que la capacidad de adaptación decrece siempre con la edad. Una persona puede haber funcionado bien por décadas e ir perdiendo esa capacidad.

Excediendo la salud en sentido estricto, se debe tener en cuenta además que en muchos casos el impacto principal es de tipo social y familiar. Esto es algo que se debe evaluar caso por caso.

b) Enfermedades y otras alteraciones que se generan o incrementan:
Entre un 10 y 20 % de los trabajadores nocturnos refieren dormirse durante el trabajo nocturno, en especial en la segunda mitad del turno cuando la alteración del ciclo natural se ha extendido más horas. Esto a su vez se suma a la dificultad que habitualmente tienen para dormir de día, aunque estén y se sientan cansados.
Si bien la noche en general afecta la capacidad, la hora más “baja” en cuanto al nivel de alerta es en torno a las 2 a 4 de la madrugada. Esta suele ser la franja horaria mas riesgosa del dia.

Según la National Sleep Foundation ( USA ), los trabajadores por turnos experimentan, en relación a los trabajadores diurnos, más frecuencia de :

  • problemas estomacales (especialmente acidez e indigestión),
  • irregularidades menstruales,
  • resfriados,
  • gripe
  • aumento de peso
  • problemas cardíacos
  • Diabetes tipo II
  • presión arterial alta
  • alteraciones reproductivas
  • cáncer de próstata y mama
  • exacerbación de enfermedades preexistentes (asma, epilepsia y otras ).

III Consecuencias en cuanto al riesgo de accidentes:

La función cognitiva, cuya falla genera errores y accidentes, se afecta en el trabajo nocturno a través de una reducción de la atención, memoria, etc. También se observa en forma de aparición de cambios emocionales.
Aumentan los tiempos de reacción motores, críticos en temas como la conducción. En particular se deben mencionar la existencia de microsueños, muy breves y a veces desconocidos por la persona en quien ocurre, pero durante los cuales la persona puede no percibir, y por tanto ignorar, una señal o un alerta.

Por todo esto, el riesgo de errores y accidentes de trabajo se incrementa, al igual que los accidentes de automóvil por los trabajadores cansados especialmente cuando manejan vehículos desde y hacia el trabajo.

Técnicamente la peligrosidad de una tarea determinada es un hecho objetivo inherente a la misma. Es decir que una tarea es peligrosa de modo independiente de quien la realiza. Lo que ocurre es que las personas afectadas por esta situación aumentan de un modo notable el riesgo al realizar tareas peligrosas.
Se estima que en los turnos rotativos existe: · 18% más de riesgo en el turno tarde que en el de mañana · 30% más en el turno noche que en el de mañana Y en los días consecutivos de trabajo nocturno el riesgo se incrementa :

  • la segunda noche un 6%
  • la tercera noche un 17%
  • la cuarta un 36%

Es significativo citar algunos casos que tuvieron enorme repercusión pública, en los cuales el análisis de la causa de los mismos concluyó que las personas que estaban a cargo y que podrían haber evitado el accidente estaban con déficit de sueño:

  • Chernobyl en 1986 ( pérdida en central nuclear )
  • Challenger Shuttle 1984 ( explosión del Trasbordador espacial )
  • Exxon Valdex 1989 ( hundimiento del petrolero )
  • Bucefield 2005 ( explosión en refinería de petróleo )
  • Estación de Once, Buenos Aires 2012 : "Durante el juicio por la tragedia de Once se hizo referencia, entre otros factores, a la posibilidad que el motorman haya sufrido somnolencia o sueño blanco en los últimos segundos antes de que el tren impactara contra el andén, fundados en la falta de frenado 39 segundos antes del impacto y en la falta de mecanismos de autoprotección. ( LA NACIÓN, pág 28, 9 de Julio 2014 ).

IV Problemática socio familiar de estos trabajadores

Estas personas, al estar fuera de su casa en los horarios que su núcleo familiar aún se encuentra en ella, suele sentirse aislada, con una participación menor en los acontecimientos de la familia y las decisiones.

Esto acarrea una larga serie de derivaciones y conflictos, que a su vez se trasladan a su trabajo, generando un circuito vicioso.

V Propuestas para reducir estos problemas

Introducción:

1) Sería conveniente que las legislaciones limitaran el desarrollo de tareas en horarios nocturnos, salvo que existan motivos fundados que las justifiquen.

2) en los casos en que es necesario que exista el trabajo nocturno, es muy importante monitorear que sean cumplidas las Recomendaciones de Buenas Prácticas.
No se debe olvidar que en definitiva son criterios de seguridad, más importantes que los de conveniencia o económicos.

RECOMENDACIONES DE BUENAS PRACTICAS

1.- Consejos para los trabajadores:
1.1.- Cuando, debido al turno en horario nocturno, debe dormir de día, es importante que organice su sueño del siguiente modo :
1.1.1.- El Trabajador Nocturno
-Planificar y ejecutar sus horas de sueño como si fuera de noche.
-Si sale del trabajo ya de día, y planea dormir al llegar a su casa, conviene usar lentes oscuros para reducir el estímulo de la luz.
-Usar antifaces para reducir la luz y tapones para los oídos.
-Conviene pedir ayuda a la familia y vecinos para que respeten el silencio y eviten interrupciones ( teléfono, timbres, mascotas, etc ).

1.1.2.- Involucrar a la familia y amigos
Quien trabaja en el turno noche vive a contramano de la sociedad, y no puede participar en muchas de las actividades y momentos de la familia y amigos.
Debe hablar con los familiares más cercanos para que colaboren en hacerle fácil la vida y buscar que las cosas importantes de la vida familiar y social ocurran cuando el trabajador ya haya completado el necesario sueño tras la noche trabajada.
Saber que será difícil conciliar estas actividades sociales con el resto del grupo, que naturalmente también tiene una vida propia.
El diálogo será la solución.

1.2.- Tomar Siestas
Las siestas de 20 minutos pueden ser útiles. Ellas pueden mantener o mejorar el estado de alerta, cumplimiento y estado de ánimo.
Es cierto que algunas personas se sienten más lentas o con sueño tras una siesta. Pero son sensaciones que en general desaparecen en menos de 15 minutos dejando un beneficio de varias horas.

Una recomendación puede ser tomar una siesta para refrescarse antes de ir a trabajar. Las investigaciones muestran que tomar una siesta en el trabajo es especialmente efectivo para trabajadores que necesitan mantener un alto grado de alerta, atención a los detalles y que deben tomar decisiones rápidas. Conviene que se lleve a cabo antes de las 03.00 hs.
En situaciones donde el trabajador está trabajando turnos dobles o más tiempo que el turno normal, las siestas en el lugar de trabajo son aún más importantes.
No olvidar que las siestas en el trabajo deben ser en un lugar apartado del ámbito de tareas propiamente dicho, y adecuado para facilitar el sueño.
Una siesta luego del trabajo, pero en la empresa, antes de manejar camino a casa, puede ser una buena idea.

1.3.- Qué puede hacer el trabajador para estar más alerta en el trabajo
Tomar descansos cortos durante su turno.
Colaborar recíprocamente con los compañeros de trabajo, para que estén atentos a señales de somnolencia en los demás.
Hacer ejercicio antes de comenzar el turno y durante los descansos. Comer comidas ligeras y saludables, evitando alimentos pesados que pueden acentuar la somnolencia.
Tomar bebidas con cafeína (café, té, refrescos tipo cola), durante el turno de trabajo. No debe dejar las tareas más tediosas o aburridas para el final de su turno cuando es probable que el nivel de somnolencia sea mayor.
Mantener contacto con otros compañeros.

1.4.- El Viaje a Casa
El manejar a casa después del trabajo puede ser arriesgado para el trabajador por turnos, especialmente porque ha estado despierto toda la noche y el cuerpo necesita dormir. La noche de por sí es un momento más riesgoso en cuanto a accidentes. Los demás conductores también están cansados y es más probable que algunos hayan tomado alcohol. Abrir las ventanas del auto o escuchar la radio ayuda a aumentar el alerta, pero ello es sólo por un lapso breve. Pasado un cierto límite, el sueño puede pasar a ser incontrolable. Si es posible se recomienda que usen el transporte público o que sea provisto especialmente por la empresa.

1.5.- Aprender sobre el sueño en general:
Deben ser instruidos en cuanto a que:
-se requieren no menos de 7 horas de sueño corridas.
-que las siestas ayudan pero no compensan por completo la falta de sueño en la noche
-y conocer y aplicar toda la Higiene de Sueño en general

2.- La responsabilidad de los Empresarios: Deben ser realistas en cuanto a los objetivos a cumplir por quienes trabajan de noche. Se debe tener en cuenta que en algunos casos la carga de trabajo debiera ser menor. En muchas empresas, en estos horarios no funcionan otras áreas de la empresa, por lo cual las personas pueden tener a cargo funciones que no son las propias.

El hecho de reconocer la problemática de trabajar de noche y adoptar las medidas para atenuar las consecuencias, irá de modo directo a un aumento de la satisfacción del personal. Y además mejorará la productividad, y reducirá el ausentismo, los errores y accidentes.

Lo ideal es evaluar a los candidatos a ingresar a empresas con tareas nocturnas, para seleccionar a aquellos con mejores probabilidades de adaptarse y no sufrir las consecuencias. Esto no debe ser visto como una discriminación sino como una protección para quienes no están en condiciones de enfrentar la tarea.

En general se considera que las personas de menos de 35 años y las de más de 50 años tendrán menos capacidad de adaptarse de modo aceptable.

De acuerdo al tamaño de la empresa los empresarios deberán, por si mismos o a través de las Áreas de Seguridad e Higiene, o de los Servicios Médicos, ocuparse de seguir las siguientes recomendaciones

2.1.- Capacitar:
Evaluar, al momento del ingreso, a los candidatos a trabajos que incluyen horarios nocturnos, de modo de evitar tomar personas con alteraciones en su sueño, somnolencia excesiva, o equivalentes.
Si se identifican personas con particulares habilidades para trabajar de modo nocturno de modo permanente, estas personas podrían estar asignadas siempre a dichos turnos. Al sumarse la adaptación por el paso del tiempo, estas personas podrían trabajar de noche con una baja repercusión en su salud, Lógicamente los debe acompañar un contexto social y familiar atípico, para no generar un costo socio/familiar. Seguramente serán personas que viven solas o con parejas que tienen tareas compatibles.
Enseñar a los jefes y a los trabajadores por turnos sobre la necesidad de dormir y sobre los peligros de la fatiga.
Conviene que conozcan herramientas simples como la Escala de Epworth para monitorear el nivel de somnolencia.
Los supervisores de grupos de trabajadores deben saber reconocer los síntomas de fatiga antes que los accidentes ocurran.
Se debe planificar una pequeña superposición de quienes terminan y quienes les reemplazan. La trasmisión personal de información al que sigue reduce errores ( ejemplo en los pases de Guardia Médica )
Desalentar que adelanten tareas o supriman descansos para terminar antes.
Interesarse por la seguridad de los empleados en su camino a casa o al trabajo, fomentando que viajen con otros o que utilicen el transporte público, con choferes descansados.
Estar atentos a que puedan tener sus capacitaciones laborales dentro de los horarios reales en que trabajan, y que puedan acceder a sus servicios de salud en sus horarios libres.
Desalentar que tomen segundos trabajos. No sólo se acentúa la fatiga al reducir las oportunidades de descanso, sino que casi con seguridad existirán conflictos al cambiar el horario de sus turnos.

2.2.- Proveer un ambiente adecuado:
Se deben instalar luces brillantes en las áreas de trabajo. Un lugar de trabajo bien iluminado le comunica al cuerpo que es hora de estar despierto y alerta ( intensidad de más de 6.000 lux ).
La temperatura es también importante:
para tareas sedentarias, unos 16 a 17 grados es recomendable
para tareas exigentes desde lo físico puede bajarse a 13 grados.
Debe existir una buena ventilación y una humedad de 50 a 70%
Proporcionar máquinas o un servicio para que puedan comprar un surtido de comidas lo más saludables posibles, así como bebidas y refrescos estimulantes.

2.3 Planificación:
Tener en cuenta que una flexibilidad en los turnos puede ser útil en muchos casos.
Se considera que nadie debe trabajar más de 12 horas seguidas ( un caso grave es la persistencia de Guardias médicas de 24 horas seguidas, que expone a graves consecuencias al médico y sus pacientes ).
Se considera que los turnos de 12 horas aumentan en el doble el riesgo de accidentes que los de 8 horas.
Si es posible buscar variación en las tareas a lo largo del turno.
Evitar que las tareas más monótonas estén al final del turno.
Planear suficiente tiempo entre turnos para permitir que los trabajadores tengan suficiente tiempo para dormir y para ocuparse de su vida privada.
Planificar que el mínimo de descanso entre turnos sea de 11 horas.
No promover las horas extras de trabajo entre los trabajadores por turnos.
Elaborar un sistema de siestas, y proporcionar un lugar acogedor para dormir y tiempo para siestas programadas de los empleados. Un pequeño descanso para dormir puede mejorar el estado de alerta, juicio, seguridad y productividad.

2.4 Programación de los turnos rotativos:
Es este un tema de gran importancia. Existen especialistas que se dedican a esto de modo permanente.
Del análisis de las características de cada persona, más los patrones estadísticamente más exitosos, surgen estas recomendaciones :
Se ha demostrado que la rotación de turnos “hacia adelante”, o sea en el sentido del reloj, disminuye la somnolencia diurna.

También se ha analizado que los ciclos deben ser o muy cortos ( cada dos días por ejemplo ) o muy largos ( en el orden del mes ). El ciclo de una semana en cada turno es el menos conveniente.

En general las horas de comienzo de los turnos más recomendables son: -mañana: de 05.00 a 06.00 horas
-tarde : de 14.00 a 15.00 horas
-noche : de 22.00 a 23.00 horas

Se ha discutido mucho sobre si son mejores los turnos de 8 o de 12 horas. La ventaja más clara del de 8 horas es que reduce la fatiga al final del turno.

Sin embargo, existen diagramas en base a equipos de personas, que tienen un plan de rotación de 8 semanas, trabajando en turnos de 12 horas, que ha mostrado notables beneficios.

Se considera muy importante el análisis de tipo de tareas para elegir la programación más adecuada, y además muy útil contar con la participación de los trabajadores. No se debe olvidar que ellos conocen mejor, por experiencia propia, lo que es mejor. Sin embargo no se debe olvidar que existe una natural tendencia al rechazo al cambio, por las costumbres adquiridas.

2.5.- Actígrafos para el monitoreo del sueño:
Existe actualmente tecnología muy accesible destinada a registrar los movimientos de la persona, la luz ambiente, etc, mediante lo cual básicamente nos indica la cantidad de tiempo que la persona duerme por día.
Se denominan actígrafos y semejan a un reloj pulsera. Se usan de modo permanente en la muñeca permitiendo monitorear las horas reales de descanso para tener la certeza de que la persona no está con falta de sueño. En general el uso de estos actígrafos ha generado resistencias ya que se plantean objeciones asociándolos a intromisiones en la vida privada de los trabajadores.
Es muy importante señalar que el equipo no indica “qué” ha hecho el trabajador fuera de su horario, ni “donde” lo ha hecho. Sólo permite garantizar que ha destinado al sueño las horas necesarias sueño antes de tomar su turno. Debe considerarse a un equivalente a cualquier control de situaciones con impacto en errores o accidentes, como sería medir alcoholemia. Siempre es mejor informar a una persona que ese día no está en condiciones de tomar sus tareas, que arriesgarse a un error o accidente. Esto es muy importante en el caso de los choferes, por ejemplo, que pueden involucrar a terceros en caso de accidentes.

3.- El rol de los Sindicatos en el caso del trabajo nocturno: Naturalmente debieran ser consultados y ser parte de las decisiones, siendo su rol el proteger a sus asociados.
Por ello se les debe mantener informados de los avances científicos con impacto en este horario de trabajo.
La experiencia dice que en algunos casos, quizás por falta de información, resisten mejoras o cambios por aspectos secundarios de estas medidas.
A veces el atractivo de la mayor remuneración de horas extras o nocturnas pesa más que los riesgos y el impacto en la salud de jornadas demasiado largas o con menos descanso del necesario.
En otros casos, la “protección” de otros trabajos que los operarios tienen para sumar ingresos, se opone a ciclos de trabajo que buscan proteger al trabajador.

VI Es mejor el trabajo nocturno permanente o el rotativo?

En opinión del autor, dadas las circunstancias y condiciones que se detallarán en seguida, el trabajo nocturno permanente es mejor debido a que causa menos daño a la salud.

4.1.- ¿Cuáles son esas condiciones?
Estudiar debidamente a los candidatos eligiendo aquellos con características tipo buho o de sueño retrasado.
Excluir a quienes cursan patologías que se afectarían por el trabajo nocturno.
Evaluar si el contexto personal de esas recibe un impacto menor si la persona trabaja por ejemplo 5 días de noche. Es el caso de personas que viven solas, por ejemplo.
b) Ventajas del trabajo nocturno permanente
Las personas que naturalmente tienen un patrón de sueño retrasado, si de modo permanente trabajan de noche, se irán adaptando cada vez más a ese horario.
Les será más sencillo organizar su vida sabiendo que todos los días deberán dormir en determinadas horas de día, y por tanto disponiendo de sus horarios libres para el resto de las actividades de la vida cotidiana, familiar incluida.
Evita a los otros dos tercios de los trabajadores tener que trabajar en turnos nocturnos pese a no tener facilidades para esa tarea.
PERO el predominio de los turnos rotativos respecto el trabajo nocturno permanente es muy amplio en la mayoría de las actividades. De hecho, el trabajo nocturno permanente ha sido mucho menos estudiado que el rotativo desde el punto de vista MÉDICO.
¿Por qué se insiste en privilegiar el sistema de turnos rotativos?
El empleador considera que distribuye el impacto negativo del trabajo nocturno entre todos los trabajadores por igual.
Se vería a los trabajadores del turno nocturno permanente como beneficiados por salarios mayores por los “premios o compensaciones por ese horario”.
Requeriría poder seleccionar un tercio de los trabajadores con aptitudes mayores para el trabajo nocturno (suponiendo que son tres turnos de 8 horas cada uno). Aunque no siempre hay tantas personas posibles como para encontrar esta cantidad.

VII Conclusión:

Cuando las consecuencias de un accidente en un trabajador nocturno llegan a la Justicia, entendemos que lo correcto es monitorear que las recomendaciones para atenuar el impacto del trabajo nocturno se hayan llevado a cabo.

Se deberá evaluar si los criterios de seguridad fueron seguidos y respetados por:
a) el trabajador en sus propias conductas y decisiones
b) el empleador en las suyas
c) las estructuras gremiales con su apoyo o resistencia a estas medidas
Que cuando el trabajador, su gremio, la empresa, o más de uno de ellos, no hubieran
respetado estos criterios, podrán tener una parte de la responsabilidad a la hora del análisis de lo ocurrido.

BIBLIOGRAFIA, referencias y lecturas recomendadas

  • Wang XS, Armstrong ME, BJ Cairns, Key TJ, Travis RC. Shift work and chronic disease: the epidemiological evidence. Occup Med (Lond). 2011 Mar;61 (2):78-89.
  • Thorpy M. Understanding and diagnosing shift work disorder. Postgrad Med. 2011 Sep;123(5):96-105
  • Wagstaff AS, Sigstad Lie JA, Shift and night work and long working hours a systematic review of safety implications. Scand J Work Environ Health. 2011 May;37(3):173-85. doi: 10.5271/sjweh.3146. Epub 2011 Feb 3.
  • Pallesen S, Bjorvatn B, Mageroy N, Saksvik IB, Waage S, Moen BE. Measures to counteract the negative effects of night work. Scand J Work Eviron Health. 2010 MAr;36(2):109-20. Epub 2009 Dec 15.
  • World Health Organization. Entornos saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de apoyo. [Sitio en internet]. [Consultado el 22 de diciembre de 2011] Disponible en; http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
  • Agún Gonzalez JJ, Alfonso Mellano CL, Barba Moran MC, Estarid Colon F, Fabregat Monfort G, García Gonzalez G et al. Prevención de Riesgos Laborales. Instrumentos de aplicación. 2ª ed. Valencia: Tirant Lo Blanch; 2011.
  • Folkard S, Lombardi DA, Tucker PT: Shift-work: safety, sleepiness and sleep. Ind Health 2005; 43:20-23.
  • Peter Knauth. horas de trabajo. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 3ª ed. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2001. p.43.1-43.16.
  • Scheer FA, Hilton MF, Mantzoros CS, Shea SA. Adverse metabolic and cardiovascular consequences of circadian misalignment. Proc Natl Acad Sci U S A . 2009 Mar 17; 106(11):4453-8. Epub 2009 Mar 2.
  • Nogareda Cuixart S. NTP 310: Trabajo nocturno y trabajo a turnos: alimentación. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo: [Sitio en internet]- [Consultado el 22 de diciembre de 2011]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_310.pdf
  • Fundación para la prevención de riesgos laborales, Observatorio permanente de riesgos psicosociales. Los tiempos de la organización del trabajo incidencia de los riesgos psicosociales en los sistemas de trabajo a turnos. [Sitio en internet]. [Consultado el 22 de diciembre de 2011]. Disponible en: http://extranet.ugt.org/saludlaboral/oprp/Documentos%20Noticias/libro%20turnos.pdf
  • Berger AM, Hobbs BB, Impact of shift work on the health and safety of nurses and patients. Clin J Oncol Nurs. 2006 Aug;10(4):465-71.
  • Blok MM, de Looze MP. What is the evidence for less shift work tolerance in older workers? Ergonomics. 2011 Mar;54(3):221-32.
  • Viitasalo K, Kuosma E, Laitinen J, Härmä M. Effects of shift rotation and the flexibility of a shift system on daytime alertness and cardiovascular risk factors. Scand J. Work Environ Health. 2008 Jun;34(3):198-205.
  • Managing Shift Work, Health and Safety Guidance, 2006 Health and Safety Executive, UK Disponible en : http://www.hseni.gov.uk/hsg256_managing_shift_work.pdf
  • Human Factors Briefing Note No.10 Fatigue Health and Safety Executive, UK. Disponible en : http://www.hse.gov.uk/humanfactors/topics/10fatigue.pdf
  • The Burden of Occupational Cancer in Great Britain, 2010 Health and Safety Executive, UK Disponible en: http://www.hse.gov.uk/research/rrpdf/rr800.pdf
  • Rough Nights, the Growing Dangers of Working at Night, 2011 Will Norman, The Young Foundation Disponible en http://youngfoundation.org/publications/rough-nights-the-growing-dangers-of-working-at-night/
  • American Academy of Sleep Medicine. International Classification of Sleep Disorders. 2nd ed. Westchester, IL: American Academy of Sleep medicine, 2005.
  • Arq Neuropsiquiatr 2010;68(4):666-675. New guidelines for diagnosis and treatment of insomnia. Luciano Ribeiro Pinto Jr., Rosana Cardoso Alves, Eliazor Caixeta, John Araujo Fontenelle, Andrea Bacellar, Dalva Poyares, Flavio Aloe, Geraldo Rizzo, Gisele Minhoto, Lia Rita Bittencourt.
  • Idzikowski C. Beating Insomnia, Gill & McMillan (U.K. & Ireland), Sept 2003
  • Peacock J. y cols. Narcolepsy: Clinical features, co-morbidities & treatment. Indian J Med Res 131:338-349;2010.
  • Consenso Argentino de Trastornos Respiratorios Vinculados al Sueño Medicina ( Buenos Aires) 2001; 61:351-363
  • Documento de Consenso Nacional sobre el Sindrome de apneas-hipopneas del sueño. Grupo Español del Sueño ( GES ) Arch Bronconeumol.2005;41 supl 4:3-4
  • Ribeiro Pinto L. Y cols. New guidelines for diagnosis and treatment of insomnia.Arq Neuropsiquiatr 68(4):666-675; 2010.
  • Jadwiga Najib. Eszopiclone, a Nonbenzodiazepine Sedative-Hypnotic Agent for the Treatment of Transient and Chronic Insomnia. Clin Ther. 28(4):491-516; 2006.
  • Morin CM. y cols.Cognitive Behavioral Therapy, Singly and Combined With Medication, for Persistent Insomnia A Randomized Controlled Trial. JAMA.301(19):2005-2015; 2009.
  • Mallampati SR y cols. A clinical sign to predict difficult tracheal intubation: a prospective study, Can Anaesth Soc J 32:429–34; 1985.
  • Johns MW. A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth Sleepiness Scale. Sleep 14: 540-545; 1991.
  • Ferrero A. R. y cols. Análisis computado del EEG. FADEC (Fundación Argentina de Estudio del Cerebro), 1995.
  • Medicina del sueño: enfoque multidisciplinario. Dr José Luis Velayos. Médica Panamericana, 2009.

Indice de Otros Temas

SOLICITA UN TURNO POR WHATSAPP

Copyright © IFN 2019